lunes, 7 de julio de 2008

PRUEBA FINAL DE FILOSOFIA DE LA EDUCACION

DESARROLLO

2- ¿Por que es necesario que un educador entienda de Antropología?

La antropología estudia al ser humano de forma holística, lo que se refiere a la manera de ver las cosas dentro de un todo, en su conjunto, con todas sus complicaciones, pues de esta forma se pueden apreciar interacciones, características y asuntos que por lo general no se ven si se estudian los aspectos que forman el todo, por separado. La antropología para mi es una ciencia integradora que estudia al hombre dentro de la sociedad y cultura en la que se desenvuelve, como lo dijo Claude Lévi Strauss (Antropólogo Francés) “Así como el individuo no está solo en el grupo, ni nadie es la sociedad solo entre los demás, el hombre no está solo en el universo”. Su objeto de estudio es el origen y desarrollo de los cambios del hombre y las maneras de comportarse socialmente a través del tiempo y el espacio. Por lo anteriormente dicho, es que yo pienso que es muy importante que el educador entienda de antropología, ya que, es el encargado de educar a una persona(educando) y para enseñar debe conocer a quien está educando, para brindar una enseñanza adecuada, según las necesidades de esa persona. Entonces debe partir por conocer al hombre en su totalidad, a la persona humana, cambios físicos en cada etapa de desarrollo, su interacción con los demás, su nivel de cultura, sus problemas, como se desenvuelve socialmente e individualmente, sus virtudes y defectos, las complicaciones que sufre a través del tiempo, los cambios sicológicos que presenta a lo largo de su vida, etc., todo esto va a ser muy útil para el profesor, para poder entender a la persona que está educando, para poder enfrentar al alumno en la sala de clases y fuera de ella, para saber como reaccionar frente a ciertas situaciones, para saber desde que punto de vista debe enfocar la enseñanza al educando, para saber como ayudar el alumno en caso de necesitarlo o solicitarlo. En resumen, para brindar una educación integral al educando.


3- ¿Qué elementos habrá que tener en cuenta para una búsqueda del sentido de la vida o de la existencia?

Lo fundamental es la motivación para darle un sentido a la vida de un individuo. Esta motivación depende en gran parte de una constitución psicosomática natural, heredada biológicamente de sus padres, pero también es importante la influencia del medio en su evolución, para Max Scheler (filósofo Alemán), el peculiar “puesto del hombre en le cosmos”, es un punto de partida para comprender el sentido de la vida de todo hombre. Esta singularidad es su diferencia esencial con los animales y no de grado. Desde el hombre, se comprende el cosmos, y esta comprensión que es motivadora por si misma, posibilita su acción totalizante. En el terreno individual, personal, la motivación hace que la búsqueda de satisfacción de las carencias sea ella misma, la búsqueda de satisfacciones, un incentivo que le da parte del sentido a su vida. La otra parte dependerá de que, satisfecha su deseo, alcance cierta felicidad, aunque esta no será nunca completa. Lo importante es también tener clara la meta a alcanzar, pero para alcanzar esa meta estar consiente de nuestros defectos, virtudes, habilidades, aptitudes, carencias, y partir desde ese conocimiento seguir adelante y conseguir lo propuesto, que es el sentido de la vida también, ya que si no nos fijamos metas, la vida no tiene sentido, ya que al lograr lo propuesto aunque cueste, aunque en el camino encontremos dificultades, vamos a ser felices, aunque como dije más arriba la felicidad no es toda la vida, es por eso que no se consigue totalmente.

9- ¿En un análisis global de nuestro mundo estamos asistiendo a un mundo más materialista o espiritualista? Justifique sus respuestas.

Mi pensamiento es que estamos asistiendo a un mundo más materialista que espiritualista, ya que la sociedad busca la realización del individuo en sociedad en los logros económicos y materiales, lo que en sí está bien, pero como si el fin último del hombre sean justamente la obtención de bienes económicos y materiales. En pocas palabras, la sociedad actual ha confundido los fines del hombre y los medios. Para una mente medianamente desarrollada, es evidente que el fin del hombre no es lo material, sino que es un medio para la sustentación y el desarrollo de la vida, pero que los fines deben ser, necesariamente, más elevados, con una sociedad sin miseria y sin sufrimientos impuestos por la injusticia. Por esta mediatización del sentido de la vida, la sociedad está enferma, y esto se puede comprobar en la falta de felicidad en todas las clases sociales.

Paso a dar un ejemplo de mi Posición:

En los tiempos actuales la mayoría de los jóvenes o no tan jóvenes a veces, tienen mucha vocación para se profesores, pero razonan y llegan a la conclusión de que van a estudiar 4 o 5 años para ganar muy poco dinero en comparación a otras profesiones en las cuales tienen que estudiar la misma cantidad de años. Lamentablemente los profesores no son bien remunerados, para tener un buen sueldo se debe trabajar en 2 o más colegios y que estos sean particulares, ya que en los municipalizados o subvencionados los sueldos son mucho más bajos, entonces para los jóvenes viendo el ser profesor desde este punto de vista no les conviene para nada, ya que a lo mejor no les va a alcanzar el dinero para lo que quieran lograr en la vida, casa, auto, unas merecidas vacaciones familiares, tener más de un hijo, etc., es por eso que optan por estudiar, derecho, ingenierías, medicina, etc., como dijo Confucio (filósofo Chino) “Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces entonces estás peor que antes”, o sea, tienen un pensamiento materialista, en vez de seguir su vocación, siguen la necesidad del bolsillo, y la mayoría nunca es completamente feliz, ya que no se realizan por completo al no seguir su vocación y estudiar lo que realmente querían y para lo que tenían vocación.. Ahora yo no estoy diciendo que todos piensen así, me incluyo, pero de un 100% un 80% si lo piensa así, según mi percepción.

viernes, 4 de julio de 2008

4° TEXTO ANALIZADO


Educar para la diversidad





En la construcción de una sociedad democrática es imperativo reconocer la legitimidad del Otro-Otra.

Abraham Magendzo K (*)Santiago (Chile)


La diversidad presupone cuestionar el conformismo, las asimetrías sociales y, también, las injusticias. En este sentido, el mensaje de la diversidad no es neutro. Asumirla como relación significa, por lo pronto, aceptar la inter y multiculturalidad como un nuevo paradigma de organización social en el que conceptos como la responsabilidad social, la ciudadanía activa, el empoderamiento, la participación ciudadana y la democracia deliberativa se redefinen y vigorizan.

La diversidad se produce en los más distintos campos: social, cultural, filosófico, religioso, moral y político. La diversidad, que a veces se define como pluralidad, "es un hecho fáctico de toda sociedad en la que existe una variedad no coincidente de creencias, convicciones, sentimientos y puntos de vista acerca de asuntos que se repuntan importantes, como el origen y finalidad de la vida humana; la relación del hombre con una posible divinidad; la idea de vida buena y los medios necesarios para alcanzarla; la organización y distribución del poder...... etc.". 1

Debemos reconocer que históricamente ha habido intentos serios de negar la diversidad, de obstaculizar su incremento y su expresividad, de estigmatizarla como fenómeno que podría poner en riesgo la sobrevivencia de un proyecto social unitario. En ocasiones se suele ocultarla, invisibilizarla, inclusive combatirla y eliminarla. Los regímenes totalitarios, autoritarios y dictatoriales se han caracterizado, precisamente, por estos comportamientos antidiversidad. Una de las manifestaciones más severas de la negación de la diversidad es y ha sido el de la discriminación, construida sobre prejuicios y estereotipos irracionales que se han instalado en la cultura, en las actitudes y comportamientos de manera muy profunda. Todos estos intentos de supresión de la diversidad han estado acompañados de violaciones severas a la dignidad humana y a los derechos humanos.

Se debe hacer notar que la relación de diversidad requiere como condición necesaria el reconocer al "Otro-Otra" como un legítimo "Otro-Otra". En la invisibilidad, en el ocultamiento, en el silenciamiento del "Otro- Otra", es impracticable la relación de diversidad. Reconocer al "Otro-Otra" significa, en términos de Emmanuel Levinas, responsabilizarse por el "Otro-Otra", asumirlo, estar atento al "Otro-Otra". Es construir una "ética de la atención" en la que el "Otro-Otra" no es subsumido a lo Mismo, no se lo instrumentaliza y manipula.2

¿Cómo hacerlo?

Ahora bien, educar en y para la relación de diversidad no es tarea simple. Encontrarse con la diversidad no es algo conquistable y accesible de manera sencilla. Es un aprendizaje que no se logra con un encuentro. En especial cuando hemos estado apegados a vivir en la homogeneidad, cuando no tenemos la suficiente flexibilidad y apertura para aceptar valores distintos, costumbres distintas, hábitos distintos, miradas distintas, tonalidades distintas. Encontrar identidades y sentir de cerca la diversidad es una experiencia bella y multicolor, de una riqueza inconmensurable, pero a su vez de mucha perplejidad y creadora de tensiones.

Educar en y para la diversidad es enseñar a mirar de frente, aunque esa mirada cause sufrimiento, angustia, impotencia. Enseñar a que no se puede dar la espalda y decir: "No es asunto mío", aunque no sea asunto mío; o decir: "Por qué yo... que se preocupen otros, los más cercanos", aunque sea yo el más lejano de los lejanos. La educación en y para la diversidad está llamada a instalar expresiones y comportamientos que dicen: "¡Sí, esto es de mi incumbencia!", y a erradicar del lenguaje y en las acciones, manifestaciones como: "¡Yo me mantengo al margen!". Sólo de esta forma la educación se hace tributaria del primer artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que, además de reconocer que todos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos, exige que debemos comportarnos fraternalmente los unos con los otros.

Sin ánimo de simplificación, la educación en y para la diversidad en primer lugar hace notar que la diversidad es un derecho consagrado en múltiples instrumentos nacionales e internacionales. Requiere ligar este derecho con otra serie de derechos sociales, culturales, económicos y políticos, y mostrar las tensiones que la vigencia de estos derechos tiene en una sociedad que promueve la homogenización con fines de dominación. La educación en y para la diversidad está llamada igualmente a entregar argumentos normativos, éticos y políticos que muestren que sólo en una sociedad respetuosa y promotora de la diversidad es posible construir una democracia en donde todos y todas tienen el derecho a decir su palabra, a deliberar lo público desde perspectivas distintas, a erradicar las discriminaciones y, de esta forma, a consagrar en el plano educacional el principio fundante de la Declaración Universal que establece que "toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquiera otra condición".



(*) Educador en derechos humanos. Coordinador de la Cátedra UNESCO en Educación en Derechos Humanos de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano; investigador educacional del Programa Interdisciplinario de Investigación en Educación (PIIE) y de la Fundación Ideas. Miembro integrante de la Unidad de Curriculum y Evaluación del Ministerio de Educación Chile. Autor de libros y artículos en Educación y Derechos Humanos.

1 Agustín Squella, Pluralidad, pluralismo y tolerancia en la sociedad actual, en Pluralismo, Sociedad y Democracia: La Riqueza de la diversidad, Colección Fundación Felipe Herrera, Santiago de Chile, 2000, página 447.
2 Emmanuel Levinas, Ética e infinito, Graficas Rógar, S. A Madrid (España), segunda edición, 2000.

ANALISIS DEL TEXTO
Según lo que yo entendí, y partiendo de la base que diversidad se refiere a la variedad de diferentes tipos de cosas. Si uno se pone a pensar en cuántas clases de frutas, animales, peces, autos que se pueden encontrar en todo el mundo, de la misma forma, los seres humanos tienen una gran diversidad. Estamos claros que nuestra estructura básica es la misma, todos tenemos una cabeza, un cuerpo, brazos, piernas, etc., pero hay diversidad en nuestro aspecto, la piel, el cabello y los ojos, todos tienen una gran cantidad de colores atrayentes. Si miramos nuestros cuerpos también son diferentes en tamaño y forma.

Los seres humanos a la vez son diversas en otros aspectos: vivimos en diferentes partes, trabajamos en diferentes lugares y hacemos diferentes labores, nos educamos en diferentes establecimientos educacionales. Tenemos una gran variedad de orígenes étnicos, pensamientos religiosos y políticos, y hablamos diferentes idiomas, además de diferenciarnos en la forma de pensar y sentir; somos diferentes en todo sentido, y es ahí donde la educación juega un papel fundamental, ya que niños, adolescentes, adultos, etc., que les cuesta mucho relacionarse con personas que no son parecidas a sus características, como por ejemplo, un alumno del colegio Mackay de Viña no va a acceder a juntarse con un alumno de la escuela Montedonico de Valparaíso, y es porque están encerrados en un tipo de amistad, en un prototipo de amigo, no ven más allá de su círculo social, y si lo ven no lo aceptan, o sea, cero educación en la diversidad. Por lo tanto hay que inculcar a los alumnos a aceptar al otro con sus defectos y virtudes, aprender a asumir que todos tenemos diferencias culturales, sociales, religiosas, políticas, físicas, sicológicas, etc. pero no por eso no nos va a interesar que es lo que les pasa, o si están pasando por un mal momento, o ha sufrido una catástrofe lo vamos a dejar pasar, ya que otro se haga cargo. Ejemplo, si tengo mi nana que se le incendio la casa, y por ser la nana me hago la desentendida y no hago nada por ayudarla, es claramente una no aceptación a la diversidad de las personas, pero por el contrario, si yo tengo claridad de que todas las personas somos diferentes, y no por que sea gorda, por no tener estudios medios o por tener menos plata no se merece mi ayuda, sino que voy a actuar como se debe, y tratar de apoyar los momentos que lo necesite, preocuparme por su dolor, angustia, etc. porque es persona igual que yo que, según Confucio (pensador chino 551 A.C. al 479 A.C.) “Donde hay educación no hay distinción de clases.

Hay que educar y hacer que los alumnos miren a las personas como individuos, en vez de ponerles etiquetas según al grupo al cual pertenecen, eso demuestra respeto por las personas que los rodean.

El respeto mutuo significa estar dispuestos a aceptar las diferencias de las otras personas. También significa tratar a las demás personas de la misma manera en la que deseas ser tratado tú, esto no significa que se deben aceptar todas las formas de comportamiento, ya que algunas hacen daño, como ser insolente con los mayores, mentir, robar, falta de respeto, esto hay que dejarlo muy claro a los alumnos, para que así eviten las malas conductas escolares, del hogar, entorno social, como decía Aristóteles(filósofo griego 384 AC al 322 AC) “Adquirir desde jóvenes tales o cuales hábitos no tiene poca importancia: tiene una importancia absoluta”

En resumen hay que hacer conciencia en los alumnos, y abrir sus mentes a otras realidades, enseñarles para la vida ya que no todo es fácil. Pitágoras (filósofo y matemático griego 582 AC. al 507 AC.) decía: “Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida”.

No por que el alumno no este acostumbrado a ver cierto tipo de realidades (pobreza), no por que no sea lo que quieren ver, o por que no les gusto la forma de vestir de alguien tienen que juzgarlo, ya que a veces se pueden equivocar y perder una gran amistad, o dejar de ayudar a alguien por los prejuicios.
Yo estoy totalmente de acuerdo con este texto, y espero se un gran aporte para mis las alumnos en desarrollar este tema. Yo trataría de hacer dinamicas, o llevarlos de visita a un hogar de niños, a un hogar de ancianos, visitar escuelas rurales; mostrarles videos con personas de escasos recursos, de personas con algun tipo de malformacion en su cuerpo, con enfermedades terminales, de otras razas, etc., para formar conciencia, y darles a entender que aunque somos diferentes debemos preocuparnos por el prójimo y no discriminar.

AUTOEVALUACION
1 Presento un texto que trata los temas desde una perspectiva educativa y es de mucho interés. (esto por que todos mis compañeros y compañeras están invitados a leer mis textos y comentarios). 5 puntos

2 Presento un texto que tiene una extensión mínima de al menos el equivalente en Word a 3 hojas de oficio. (el máximo no está regulado). 5 puntos

3 La presentación la he realizado de tal manera que sea de fácil lectura (respecto al color, tamaño y diseño de la letra) y se puede distinguir con claridad, en la presentación, el texto de mi análisis. 5 puntos

4 Le he incorporado al texto algunos gráficos o dibujos o fotografías alusivas al tema tratado, pues considero que esto invita a una lectura más amena y denota más interés por parte del o la autora del blog (y he incorporado mi propia fotografía). 5 puntos

5 Inicio mi análisis planteando como yo entiendo lo desarrollado por el autor (parafraseo)5 puntos

6 Durante el análisis planteo con claridad mis planteamientos, críticas, puntos concordantes o discordantes con el autor/a. 4 puntos

7 Durante el análisis utilizo frecuentemente el recurso “citas de otros autores” para reforzar lo que he planteado yo, o algún punto que considero importante tratado por el autor del texto. 4 puntos

8 Las citas que utilizo son de diversas fuentes, tales como, otros autores buscados por mi, autores o ideas tratadas en clases, citas de presentaciones o disertaciones de mis compañeros, citas de artículos anteriores, etc. 5 puntos


9 Realizo en mi análisis aplicaciones o referencias a nuestra realidad educativa si es un texto extranjero, o a realidades educativas que yo he vivenciado para explicar con un sentido contextual el texto presentado. 5 puntos

10 En el último punto del análisis presento una síntesis de lo que he querido expresar, a modo de conclusión. 5 puntos

Suma parcial de puntos de cada columna: 48

Mi suma total de puntos, según la suma parcial anterior, es de 48 puntos

La nota de mi autoevaluación es: 6.7

miércoles, 25 de junio de 2008

ENSAYO FINAL FILOSOFIA DE LA EDUCACION

¿Los Desafíos del Educador en la Sociedad del Conocimiento?

El siglo XXI que ofrecerá recursos sin precedentes tanto a la educación y al almacenamiento de informaciones como a la comunicación, planteará a la educación una doble exigencia que, a primera vista, puede parecer casi contradictoria: la educación deberá transmitir, masiva y eficazmente, un volumen cada vez mayor de conocimientos teóricos y técnicos evolutivos, adaptados a la civilización cognitiva, por que son las bases de las competencias del futuro. Simultáneamente, deberá hallar y definir orientaciones que permitan no dejarse sumergir por las corrientes de informaciones más o menos efímeras que invaden los espacios públicos y privados y conservar el rumbo en proyectos de desarrollo individuales y colectivos. En cierto sentido, la educación se ve obligada a proporcionar las orientaciones de un mundo complejo y en continua agitación y, al mismo tiempo, la brújula para poder navegar por él.

En este escenario por el contrario diversas investigaciones han señalado que los maestros son personas solitarias “Ni siquiera saben lo que hacen sus colegas. Si algo les da resultado, continúan utilizándolo año tras año. No hay tiempo para dedicarse a intercambiar ideas con personas de otras áreas. Incluso en esta pequeña escuela, no conozco a todos los que aquí trabajan” (Johnson, 1990; 151). Los docentes de los establecimientos educacionales deben transitar desde una cultura tradicional hacia una cultura colaborativa (Redes), en este sentido tanto la soledad, como la autonomía de los profesores atentan contra la colaboración, el pensamiento colectivo y el empoderamiento unido de la escuela que mejora.

Las escuelas son comunidades de aprendizaje, son organizaciones que aprenden., en este sentido la creación del trabajo colaborativo va destruyendo el individualismo de la profesión docente.

Por otra parte, diversos estudios han determinado la importancia que adquiere el trabajo escuela comunidad “Las escuelas no pueden seguir engañándose confiando que sus paredes las mantendrán a salvo del mundo exterior. Cada día, éstas se tornan más porosas y permeables” (Hargreaves, 1997). Los maestros han tenido que aprender a trabajar con una diversidad mayor de comunidades, a visualizar a los padres como fuentes de aprendizaje y apoyo y ya no como obstáculos, a comunicarse más activamente con asistentes sociales, maestros de idiomas extranjeros, psicólogos, sociólogos, Etc.

Construyendo comunidad educativa “La escuela, al centro mismo de la crisis, se invoca como el punto focal de donde podrían surgir estrategias para conservar y regenerar los valores comunitarios. Sin embargo, esto plantea interrogantes sobre cómo redefinir el profesionalismo del docente de manera que el profesional, lejos de ubicarse por sobre los padres y la comunidad o aparte de ellos, esté en mejores condiciones de entablar una relación abierta e interactiva con ellos” (Hargreaves, 1997).
Hoy día, resultado de estos cambios sociales, políticos y de orientaciones, al maestro se le pide que desempeñe un nuevo liderazgo en sus escuelas y comunidad. Básicamente, se le encomienda remover las barreras que obstaculizan la participación de los padres. Sin embargo, los profesores no están preparados para asumir estas nuevas funciones. Por lo general, no se sienten cómodos teniendo que extender su campo de acción a padres y a grupos comunitarios. ¿Qué conocimiento profesional, destrezas y habilidades necesita el maestro para responder eficientemente a estas nuevas exigencias profesionales? ¿Qué nuevas presiones afectivas e intelectuales recaerán sobre el docente al extender su trabajo más allá de los confines de la sala de clase?


En Chile sobre las relaciones sociales y de trabajo con los alumnos, que definen un determinado clima de los contextos de enseñanza y aprendizaje. La evidencia existente sobre esta dimensión es convergente en señalar un cambio en las prácticas docentes que favorece una relación más cercana con los alumnos, y que incluye más elementos de la vida y de los contextos en los procesos formales de enseñanza y aprendizaje. No hay dudas acerca de la existencia de más actividad de los alumnos que en el pasado y el trabajo de grupo por parte de éstos ha pasado a ser un rasgo típico de las aulas.
En el ámbito de la práctica docente estas combinarían una mejor relación con los alumnos y sus contextos de vida, mejorando la relación pedagógica y haciéndolos más activos, pero con una intencionalidad educativa difusa. “Esta práctica en transición se dirige hacia la estimulación del aprendizaje en los alumnos, en ella -por ejemplo- se han introducido materiales didácticos, pero con un fin meramente motivacional, se promueve la participación autónoma de los estudiantes, pero no se pide rigor, valorándose la participación en si misma, sin exigir una fundamentación de la propia respuesta” (Bellei, 2001; 33).
Es consistente con esto el que la evidencia recogida por el Ministerio de Educación sobre la apropiación docente de los nuevos programas de estudio al inicio de la reforma curricular, mostró que la categoría organizativa de estos menos visible para los profesores era la de “Aprendizajes Esperados” (MINEDUC, UCE, 2001).
El modelo de competencias transversales sugiere el desarrollo de áreas de competencias tales como: planificar y organizar, trabajo en equipo, resolución de problemas, uso de la tecnología, efectividad personal, aprender a aprender, comunicación e iniciativa y emprendimiento.
Por su parte el informe de Jacques Delords para la UNESCO “La Educación Encierra un Tesoro” plantea que la educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, combinando una cultura general suficientemente amplia con posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias. Lo que supone, además, aprender a aprender para poder aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida.
Aprender a hacer a fin de adquirir no solo una calificación profesional sino, más generalmente, una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran número de situaciones y trabajar en equipo. Pero, también, aprender a hacer en el marco de las distintas experiencias sociales o de trabajo que se ofrecen a los jóvenes y adolescentes, bien espontáneamente a causa del contexto social o nacional, bien formalmente gracias al desarrollo de la enseñanza por alternancia.
Aprender a vivir juntos desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas de interdependencia – realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos – respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz.




Bibliografía.

Bellei Cristían "¿Ha tenido impacto la reforma educativa chilena?". Santiago: Ministerio de Educación. 2001.

Cox Cristián Políticas Educacionales de Chile en el Cambio de Siglo. La Reforma del Sistema Escolar de Chile. Editorial Universitaria. Santiago Chile 2003.

Ministerio de Educación. Unidad de Curriculum y Evaluación (UCE) 2001.

Organización Para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE Revisión de Políticas Educativas Informe Chile 2004.
/
Informe de Jacques Delords para la UNESCO “La Educación Encierra un Tesoro” Editorial Santillana. Ediciones UNESCO. España 1996.

Hargreaves Andy ¿Hay algo por lo que merezca la pena luchar en la escuela? Trabajar unidos para mejorar, 1997 Sevilla, Publicaciones MCEP.

entrevista

ENTREVISTA A UN PROFESOR REALIZADO




En la foto de la derecha estoy yo, la entrevistadora más linda e inteligente jajaajja.



Nombre del profesor entrevistado: Sra. Carolyn Pettersen

Título Universitario: Profesor de Inglés

Establecimiento donde ejerce: Colegio Británico St. Margaret’s

Años de ejercicio de la docencia: 24 años

Fecha de la entrevista: 20/06/2008

Hora de la entrevista
: 15:00 horas

La entrevista se la hice en la sala de profesores del establecimiento, nos demoramos aproximadamente 1 hora, ya que entre medio igual nos interrumpían, lo amenizamos con café y galletas, no tengo de que quejarme, fui muy bien atendida.


DESARROLLO DE LA ENTREVISTA

1*¿Cómo surgió la idea de estudiar pedagogía?

R: Porque siempre me gustó enseñar, desde chica tuve la idea de ser profesora, los juegos con mis amigas a la edad de 10 o 12 años eran jugar al colegio y yo siempre era la profesora.

2*¿Por qué Pedagogía en Inglés?

R: Porque, yo hablaba inglés y pensé que tendría un buen campo laboral

3*¿En que universidad estudió?

R: Estudié en la Universidad Católica de Valparaíso.

4*¿Cómo califica su formación en la Universidad en cuanto a los ramos de pedagogía?

R: Los ramos netamente de la carrera de pedagogía eran muy buenos para esos años, yo salí muy segura de mis conocimientos y como enfrentar a un grupo curso, no tuve dificultad a la hora de hacer clases, tenía muy claro como desenvolverme y también las dificultades que podría tener por ser profesora recién egresada.

5*¿Cuál fue el ramo más complicado? ¿Por qué?

R: Para mi el ramo más complicado fue Psicología de la Educación, era un ramo muy teórico.

6*Si mira hacia atrás ¿con que nivel de aprendizaje de Inglés cree ud. que egresó de la Universidad? De 1 a 7 ¿cual fue la razón?

R: Un 7.

7*¿En que año se tituló? ¿Le costó mucho encontrar trabajo?

R: Me titulé en el año 1985 y no me costó encontrar trabajo, ya que siempre las profesoras/es de inglés han sido muy necesarios ya que además no somos tantos como los profesores de educación básica o media.

8*A lo largo de su carrera de docencia se ha seguido perfeccionando? ¿Cursos, capacitaciones, doctorados, diplomados, magíster?

R: Si he hecho cursos y capacitaciones, que me han sido muy útiles, ya que los niños y jóvenes han cambiado según la época, por lo que hay que renovarse y ver otras formas de enseñar.

9*¿A qué cursos le hace clases?

R: Hice clases a segundo, tercero y cuarto medio hasta el año pasado, este año tengo a cargo la enseñanza media.

10*A parte de hacer clases en ese colegio, ¿hace clases en otro establecimiento?

R: No solamente en este.

11*¿Le gusta su trabajo?

R: Si, mucho, yo disfruto haciendo clases, me llena mucho, todos los días me sorprendo con algo nuevo de mis alumnas y eso es muy gratificante, hace que la vida no sea monótona.

12*Defina el proceso de Educación desde su punto de vista. Qué supone enseñar.

R: Hoy en día el profesor no solo debe ser un experto en su materia y un buen docente, debe además manejar toda la tecnología para ir modernizando su metodología para lograr un mayor aprendizaje. Hoy en día la enseñanza debe estar centrada en el alumno y el profesor debe ayudar al alumno a “Aprender a aprender”, además de la entrega de conocimiento debe ser un tutor y un guía valórico, ya no basta con solo ser un buen “entregador de conocimientos”.

13*¿Se siente una profesora realizada?

R: Si, de todas maneras, totalmente realizada.

14*A usted como profesora ha enseñado mucho ¿Qué le han enseñado los alumnos a usted?

R: Los alumnos me han enseñado lo distinto, complicado y competitivo que el mundo es hoy en día, y lo difícil que es poder tomar decisiones 100% autónomas. Se aprende a escuchar, entender y aceptar diferencias.

15*Según su experiencia, ¿cree que a los alumnos les gusta el idioma inglés? De un 1 a un 100% cual sería aproximadamente el porcentaje

R: En mi caso un 100%

16*¿Cree usted que deberían aumentar las horas de clases de inglés en los establecimientos?

R: Todos deberían tener al menos 5 o 6 horas semanales, lo que en este colegio se hace.

17*¿Cuál cree que es la mejor forma de enseñar el idioma inglés?

R: Dinámicamente, haciéndoles usar el idioma y no memorizar listados de palabras o verbos sin sentido, El uso/error es la mejor manera. El profesor nunca debe hablar en castellano para luego traducir el inglés.

18*Opina que el aprendizaje viene condicionado por las capacidades y habilidades de los Alumnos?

R: En un porcentaje sí, pero si el alumno se esfuerza, estudia y practica puede llegar perfectamente a dominar el idioma inglés.

19*¿Qué capacidades cree que deben tener los alumnos para aprender el idioma Inglés?

R: Capacidades auditivas incluso musicales, fonéticas más el interés.

20*¿Qué estrategias didácticas cree que son las más adecuadas? ¿Las ha usado? ¿Cómo han respondido los alumnos?

R: Para mi el enseñar dinámicamente es muy provechoso, eso quiere decir, plantear un tema X y conversar, opinar, después reunirlos en grupo y que expongan su planteamiento y se forme un tipo de “discusión”.El poder enseñar a alumnas de niveles avanzados todo tiene resultados: Debates, discursos, ensayos, etc.

21*¿Ha usado las TICS para enseñar inglés? Si las ha usado, o las usa, como han sido los resultados?

R: Si, por supuesto ya que una clase sin tecnología está destinada al fracaso hoy en día. Los resultados han sido muy positivos, ya que a las alumnas les gusta todo lo que tenga que ver con la computación, la clase se hace más amena y entretenida y siento que se incentivan más en aprender. Generalmente uso el computador para ver historias, y que las alumnas escuchen y sigan la historia, también para hacer ejercicios virtuales.

22*Como profesora de inglés, ¿ha dejado algún espacio en la hora de clases para hablar de otros temas, como sexualidad, violencia, buenos modales, etc.?

R: Siempre dejo unos minutos para hablar de temas de actualidad, o tocar un tema que a las alumnas les inquiete o que ellas necesiten comentar.

23*Por último, ¿qué consejo daría a los futuros profesores de Inglés, tanto como docentes como especialistas en el idioma Inglés?

R: *Que se perfeccionen constantemente
*Que siempre innoven en metodologías

*Que usen toda la tecnología disponible

*En el caso del inglés, que jamás traduzcan ni hablen en castellano en clases.

*Que hagan que sus alumnos lean mucho

*Que escriban mucho y que hablen más.


Muchas gracias Carolyn por concederme estos minutos, que han sido muy agradables, espero no haber sido muy entrometida







jijijiji, se supone que este sapito soy yo por hacer tanta pregunta







La entrevistada me dice que fue muy grato haberme ayudado en este trabajo para la universidad y que ojalá que todo lo que dijo en la entrevista nos sirva para nuestro futuro como profesores y que tomemos en cuenta todo lo puesto en está líneas.










domingo, 15 de junio de 2008

PRUEBA VIRTUAL "SAN MANUEL BUENO Y MARTIR"

° TEXTO EVALUACIÓN BIBLIOGRÁFICA:
“San Manuel Bueno y Mártir” (Miguel de Unamuno)
Fecha: 15 y 16 de junio de 2008 desde el Domingo a las 00:00 horas hasta el lunes 16 a las 24:00 horas.

Metodología de presentación:

Lectura personal y analítica. (Puede haber discusión grupal pero el trabajo es personal)
Se redacta un comentario y análisis del significado que deduce cada uno del texto en su conjunto (puede ser entre media y una plana) y que termina con tres preguntas con sus respectivas respuestas (Las preguntas deben ser de manera tal que lleven a un análisis de lo planteado en el texto. No se trata de preguntas textuales. Propender también a las preguntas de aplicación)

DESARROLLO
Para mi este texto fue muy interesante, nada que ver a lo que yo me imaginaba. Me gustó mucho. Lo que puedo comentar acerca de lo que entendí, es que a veces uno hace sacrificios en la vida por el bien de otros, por ejemplo el Cura estuvo durante años mintiendo acerca de sus creencias, ya que lo que predicaba no era precisamente lo que pensaba y creía, o sea, los engañaba, pero lo hizo por el bien del pueblo, para que creyera en la vida eterna, para que tuvieran la esperanza que después de muertos se iban a encontrar con él y también con sus seres queridos, ya que el siempre les habló de la vida después de la muerte, lo hizo para no desilusionarlos, por la felicidad y la paz de la gente del pueblo. Lázaro también hizo sacrificios, ya que siguió el camino de San Manuel y lo apoyo en todo lo que el padre predicaba, “se convirtió”, y lo hizo por su madre, ya que le prometió en el lecho de muerte que rezaría por ella, lo que lo llevó a la larga a acercarse a la iglesia y al cura, a hacer su mano derecha.

También es un muy buen ejemplo de la vida cotidiana, ya que muchas personas no están convencidas de lo que hacen o dicen, por ejemplo un arquitecto a veces no está de acuerdo con una x forma de edificar, pero si el dueño quiere que sea así tiene que hacerlo aunque no esté de acuerdo. La misma presidenta de la República en sus discursos, ya que todo lo que dice está hecho por asesores, ella también debe leerlo y estar de acuerdo, pero si hay algo que no la convence, pero los asesores le dicen que es lo mejor para el país, para mantenerlo tranquilo, llegando el momento del discurso lo dice, auque no sea lo que ella quería decir. Yo creo que en la vida todos estamos propensos a decir o hacer cosas que realmente no queremos o que no estamos convencidos de hacer o decir, pero lo hacemos o decimos para no lastimar a las personas, para darles conformidad.

Lo otro que puedo decir del texto es que es bastante simbólico, ya que entendí que el lago representaba la vida del cura, ya que aparentemente el lago se veía quieto, pero por dentro llevaba corriente, lo mismo que don Manuel, por fuera se veía en paz, tranquilo, pero por dentro estaba lleno de pensamientos que revolucionaban su existir; yo creo que cada uno de nosotros tiene un lago interior, ya que a veces estamos con muchos problemas, pero aparentemente no lo demostramos, nos vemos tranquilos pero por dentro llevamos una “corriente”, estamos llenos de dudas, nos hacemos preguntas, no sabemos que hacer con respecto a un tema, es como un torbellino, como la corriente del lago.

El libro habla del debate entre la vida y la muerte, ya que don Manuel había pensado muchas veces en el suicidio, por una parte para no seguir viviendo en su sufrimiento espiritual y por otra parte para ver si realmente lo que el predicaba tenía algún sentido en lo relacionado a la vida después de la muerte.

Llama mucho la atención el poder de convencimiento del cura, como pudo convencer a todo un pueblo con sus predicas, en todo caso hay un dicho que dice algo así como uno cree lo que quiere creer. Yo creo que la gente del pueblo era còmoda, ya que nunca se diò el tiempo de cuestionarse si lo que predicaba el cura era verdad o no, o pedir más explicaciones acerca de algunos temas religiosos, los únicos que cuestionaron al cura fue Lázaro y su hermana.


Preguntas:

1* Según tu opinión, ¿por qué crees tu que le decían San Manuel Bueno y Mártir?

R: “San Manuel”, porque al final del libro se relata que se estaba en proceso de beatificación de don Manuel; “bueno” porque el cura era un hombre muy generoso, daba todo por el prójimo, él siempre estaba preocupado por la gente del pueblo, que estuvieran contentos y bien, se preocupaba que no les faltara nada, hasta de la ropa de la gente más pobre se preocupaba, y mártir porque su vida fue en cierto modo muy sacrificada, martirizada, ya que vivir en la mentira no es bueno para nadie, “es terrible cuando uno dice una mentirita”, uno se siente muy mal y don Manuel vivió para mentir ya que desde que se hizo cura vivió en una farsa y todo para hacer feliz a su pueblo, es por eso que fue un mártir, hasta el último día de su vida estuvo al lado del pueblo, guiándolos y aconsejándolos, aunque el no tenía fe y no creía en lo que predicaba lo hacía igual. Además hasta el último día de su vida no supo porque nunca pudo creer en la religión que profesaba, nunca encontró la razón de su no fe. Don Manuel dio todo por su pueblo, vivió en el por el y para el, es por eso que aunque no haya tenido fe, igual fue una persona muy buena, pero si lo miramos desde otra perspectiva, se podría decir que fue una persona poco transparente, en cierto sentido mala, por haber mantenido en una mentira a su pueblo, es contradictorio, pero yo me quedó con la bondad de él.



2* ¿Qué opinas de la transformación de Lázaro?

R: Para mi el que Lázaro haya seguido a Don Manuel, fue como una Resurrección, dio un vuelco a la fe y a la comunión con Dios, ya que el no tenía fe, no creía en Dios, ni en la vida después de la muerte, el no creía en lo que se decía de don Manuel, incluso criticaba todo lo que predicaba y no podía comprender cómo la gente lo quería tanto, pero una vez que conversó con el cura, se dio cuenta de la bondad y de del sufrimiento que llevaba por dentro y de a poco fue creyendo, aunque don Manuel no creyera en nada de lo que decía. La transformación de Lázaro fue un bien para el, para su familia y para el pueblo, ya que confirmó todo lo que la gente creía de don Manuel, que era un hombre bueno y que todo lo que predicaba era verdad y creible.

3* ¿Por qué don Manuel se mantenía siempre ocupado? Explique con un ejemplo de la vida cotidiana.

R: Don Manuel siempre estaba haciendo algo, confesando, celebrando misas, visitando a los enfermos, ayudando en algunos trabajos, etc. y lo hacía para no pensar en la farsa que era su vida, para no tener tiempo de cuestionarse, para huir de sus pensamientos y de si mismo. En nuestra vida cotidiana también nos pasa en algunas situaciones, por ejemplo: cuando yo me separé de mi marido, traté de hacer muchas cosas durante los días que siguieron, me puse a trabajar, salía con mis amigas, organizaba almuerzos con mis amigas y sus hijos, hacía mucha vida familiar, y me mantenía casi todo el día ocupada, porque, en esos ratos de ocio lo único que hacía era pensar en el si había tomado la decisión correcta al separarme, si mi hija iba a estar bien, del como iba a subsistir sola y sin la ayuda de mi ex, etc., entonces para no tener que cuestionarme prefería mantener mi mente ocupada en otros quehaceres y me resultó, por un tiempo, porque, cuando pasó un tiempo igual me cuestioné, pero ya estaba más tranquila, y llegué a la conclusión de que fue la mejor decisión que pude haber tomado en ese momento.

miércoles, 4 de junio de 2008

TERCER TEXTO PARA ANALISIS













Computadoras en la Educación: Problemas y precauciones

Dr. Clifton B. Chadwick
Psicologo Educación
Introducción
Vivimos en una sociedad de espectáculo, un sistema inmenso de representaciones y simulacros, una atmósfera repleta y pesada con la información, las imágenes y las actitudes que forman las condiciones y hábitos mentales de casi cualquier adulto que vive en la sociedad de medios.
Media-vida frenética y tétrico lleno de nombres, lugares, cháchara, autos corriendo, expertos opinando, jóvenes hablando, música bailando, disparos y más disparos, parejas acusándose mutuamente de infidelidades, dibujos animados protegiendo el futuro, el constante movimiento, la increíble actividad y el completo aburrimiento, el ruido sutil de necesidades que son saciadas.
Los medios dan información, pero esta, en los anos 90, es transitoria e inestable y nunca es totalmente adecuada. Lo que provoca que muchas personas modernas se sientan medio locos de ansiedad e inquietud: sentimos que poseemos información sin sabiduría, opiniones sin principios, decisiones sin creencias.
Ahora, la comunidad educativa ha sido bombardeado exageradamente con mensajes acerca de la "supercarretera de la información" y sus significados. Supuestamente, esta nueva tecnología va a revolucionar la educación, resolviendo, de un ciberchispazo, todos sus problemas. Algunos de los comentarios típicos son:

"Las tecnologías pueden estimular las capacidades de los alumnos, revolucionar sus formas de pensar y trabajar y darles nuevos accesos al mundo".

La tecnología puede enseñar resolución de problemas, estimular la expresión artística, crear oportunidades para que los alumnos puedan hacer trabajos que tengan significado, etc.
La era de la información puede ayudar a los alumnos a adquirir información en formas congruentes con sus estilos naturales de aprendizaje.

Simon Papert en su libro Desafío a la Mente, dice "...que los niños pueden aprender a usar computadoras de manera magistral, y que aprender a usarlos puede modificar el modo en que aprenden todo lo demás..."(p.21), "...al enseñarle a pensar a la computadora los chicos se embarcan en una exploración del modo en que ellos mismos piensan." (p.33), "...enseñar a la Tortuga a actuar o a `pensar' puede conducir a reflexionar sobre las propias acciones y el propio pensamiento." (p. 43).

Además, ha dicho:
"Estamos en un punto de la historia de la educación en el cual son posibles cambios radicales, y la posibilidad de tales cambios está directamente ligada a las computadoras .... las cuales deben servir a los niños como instrumentos de trabajo y de pensamiento, como maneras de llevar a cabo proyectos, como fuentes de conceptos para pensar en nuevas ideas.

Finalmente, un inglés, colega mío muchos años atrás, ha sugerido, "...se está produciendo por fin una auténtica revolución en el campo de la educación, nuevas tecnologías - incluyendo la realidad virtual, la nanotecnología y la inteligencia artificial - que, cuando se combinen con fibras ópticas, producirán una revolución industrial capaz de rivalizar con la del Siglo XIX, y de todo ello surgirá una seria alternativa a la clase convencional: la clase virtual (cursivas nuestras).


Medios y Fines

Según la ley del martillo, si se le da a un niño de cinco años un martillo, le parecerá que todo lo que encuentre en su alrededor necesitará un buen martillazo. Como señalara muy acertadamente Einstein, uno de los grandes problemas del siglo veinte es la confusión entre los medios (en el sentido general) y los fines. Nos encontramos con idéntico fenómeno en el ámbito de la educación, particularmente en lo que se refiere a los medios de comunicación (nuestros martillos). Se observa en el entusiasmo con que la educación ha acogido el cine, la radio y la televisión. Cada nuevo medio aparece como la respuesta final de todos los problemas educativos. Sin embargo, al cabo de algunos años, cada medio resulta ineficaz y efímero. Hoy en día existe un nuevo medio disponible, que parece de una considerable importancia y de una potencialidad tal que se habla incluso de una era informática. Cada nuevo dispositivo es un medio buscando fines. Casi siempre, se busca implantar el medio sin tomar en cuenta adecuadamente los fines que se persiguen.

La computadora es uno de los elementos más poderosos en cuanto a influir en la perspectiva de las personas. Mientras trabajamos con ella, ella trabaja con nosotros, moldeando nuestros mentes para adaptarlas a sus capacidades más poderosos pero más limitadas, más estrechas. Expande nuestras capacidades en el área de la lógica y la cognición. Pero lo hace a costa de otras formas de pensamiento como la intuición, las emociones y las creencias espirituales. No colocamos todos nuestros recursos propios, nuestro ser, en la computadora, porque ella no tiene capacidad de reaccionar frente a ellos, no les interesa.

Es cierto que la computadora ofrece a los alumnos una cantidad sin fin de información, pero ¿de que les sirve, si no pueden da sentido a la información, si no tiene los antecedentes y juicios para poder interpretar y aplicar la información que reciben?

No es suficiente saber manejar los computadoras y la informática, sino es crucial también saber el significado y el valor de la información y cómo usarlo para los fines apropiados.

Hoy se ve a muchos jóvenes que saben usar la tecnología, que saben buscar información en INTERNET, que saben programar y todavía más. Si se les pregunta cómo llegar a una página en INTERNET te llevarán de inmediato. Pero no le pida que expliquen lo qué han encontrado porqué muy a menudo falta la cultura básica necesaria para aplicar adecuadamente lo que hallaron.

La educación quiere desarrollar todas las potencialidades del ser humano. Se propone ayudar a la persona a ampliar sus perspectivas, a buscar la verdad, a comprender las grandes ideas de nuestro mundo y nuestra cultura, a ayudar a generar nuevas y originales ideas, a descubrir el significado de las cosas, a ejercer el buen juicio, a alcanzar la madurez emocional y a comenzar, en fin, la búsqueda de la sabiduría.

La pregunta clave es cómo la tecnología de la computación puede ayudar a los alumnos a desarrollar su creatividad, su discernimiento y el buen juicio que la educación siempre ha querido inspirar. ¿Existe una manera de manejar el poder de la tecnología, para ayudar a los alumnos en su búsqueda del significado y la comprensión de sus vidas? Esta pregunta nadie la hace hoy y peor aún, nadie la contesta.

Sin una educación básica de buen nivel acerca de las grandes (y de las no tan grandes) ideas que dan sustancia a la información y forman parte del contexto cultural de la vida, lo que ofrecen la computadora y el INTERNET no van a servir de mucho a los alumnos.

Dos Preocupaciones

Tengo dos principales preocupaciones en relación con las computadoras y la educación. La primera es el grado de procesamiento involucrado en el manejo de la información proveniente de los medios masivos, es decir, cuan bien se maneja en términos de aprendizaje. La segunda es la relación ecológica que se engendra entre la persona y su entorno cuando esta manejando la computadora.

Veamos ambas preocupaciones.

Profundidad de Procesamiento
Una de las metáforas principales de la psicología cognitiva es la de ver la adquisición de nuevos conocimientos como un evento de procesamiento, muy parecido al de las computadoras. Obviamente, las condiciones en que se efectúa este procesamiento son muy importantes, y las condiciones de la "mente" tendrán efectos sobre los resultados.
La ausencia de procesamiento activo y consciente, lo que ocurre cuando el individuo confía en la estructura subyacente de una situación representativa de significados ha sido definido como mindlessness (sin mentalidad, descuidado) por Langer. Mindfulness (calidad de cuidado o atento, mente alerta), al contrario, requiere de distinciones activas y elaboraciones mentales, en vez del uso de categorías fácilmente disponibles.

Mindlessness es parecido a lo que Craik & Lockhart han llamado procesamiento superficial. Para Langer mindlessness en el procesamiento significa ignorar información percibida como ya conocida. La conducta atenta (mindful) significa tomar plenamente en cuenta tal información. Tanto para Langer como para Craik & Lockhart, un procesamiento más atento (mindful) o más profundo involucra y abarca elaboraciones mentales de toda la información disponible y conduce a un mejor aprendizaje y desempeño.

Las elaboraciones mentales pueden ir desde lo automático y sin esfuerzo de los procesos que están dominados por estímulos externos, a aquéllos que requieren de más control y más esfuerzo. Son estos últimos los que llevan la información a tomar más contactos con las esquemas mentales y, por lo tanto, a dejar más rastros (huellas) en la memoria. Se ha demostrado que mejora el recuerdo y la aplicación de nuevos conceptos al pedir un incremento en el esfuerzo de elaboración, particularmente cuando se les pide a los alumnos que no lo harían por sí solos. Se supone por eso que aumentar el proceso de elaboración mejorará el aprendizaje que no se hace en forma automática, por ejemplo la generación de inferencias. El mismo aumento de procesamiento no tendría impacto en cambio en el aprendizaje incidental, o en la adquisición no-guiada de esfuerzos llevados a cabo en forma automática, episódica o no voluntariamente.

Dado que el esfuerzo en el procesamiento tiene directa relación con los logros en el aprendizaje, es factible decir que la cantidad de esfuerzo mental que el alumno invierte en su aprendizaje puede ser un buen predictor de sus logros, tal como lo ha confirmado Salomon. El mostró que la percepción de que la tarea es más complicada lleve a la inversión de más esfuerzo, mejores logros y, posteriormente a una mejor autopercepción de la propia eficacia.

Existen claras diferencias entre la televisión y el material impreso. La TV es a menudo percibida como entretenida y sirve a una función escapista, mientras el texto impreso es percibido como educativo e informativo. La TV es vista como más real, más verídica, más cercana a la vida, y los jóvenes tratan al material realista en forma más superficial que el material más complicado, por lo tanto se presume que el primero lo asimilará con menos elaboración mental. Por ejemplo, se ha mostrado que los niños generan más inferencias cuando se les lee un cuento que cuando ven el mismo por la TV . Es probable que ellos utilicen menos esfuerzo porque perciben la TV como suficientemente completa y que no requiere esfuerzo adicional. En una experiencia en que distintos grupos tuvieron que completar un cuento que comenzaron a conocer a través de la TV, por la radio o por la lectura, Watkins & Coulumbe encontraron que los finales más crípticos y menos elaborados fueron del grupo que vio el comienzo del cuento por la TV. El nivel mínimo de esfuerzo (el piso) que requiere el material escrito es más alto que el requerido por la TV, y el máximo posible (el techo) también es mucho más alto. Las observaciones de estos autores sugieren que los niños voluntariamente no van más allá del procesamiento superficial del material televisiva, aunque pudieron haberlo hecho contando con instrucciones.

Salomon probó algunas de estas sugerencias y mostró que la autopercepción de la comprensión lectora exitosa fue visto como responsabilidad de los lectores (control interno), mientras la comprensión exitosa de televisión fue atribuida primordialmente al medio (control externo). Encontró, también, que cuando los alumnos perciben los materiales como "naturales" y, por lo tanto, "fáciles" y se perciben a si mismos como eficaces en aprender, entonces sin darse cuenta, inviertan menos esfuerzo mental en la elaboración, hacen más elaboración superficial, y aprenden menos.

Los resultados del uso de las computadoras en la sala de clases no son muy alentadoras, sino son bastante congruentes con las preocupaciones que hemos expresado. Por ejemplo, en un informe emitido después de ocho años de estudio acerca del uso de los computadoras Apple en la sala de clases se dice,
Los puntajes en pruebas indican que por lo menos los alumnos estaban logrando tanto con los computadoras como sin ellos, y algunos alumnos están logrando mucho más.

Después de varios años y mucho dinero, ¡los alumnos aprenden tanto como habrían aprendido si no hubieran tenido los computadoras! Algunos aprenden mucho más. Por supuesto: en una distribución con varianza, algunos aprenden más y algunos menos. ¿Como se justifica el gasto si no existen logros más notables? Estos resultados no nos sorprenden si pensamos en los comentarios acerca de profundidad de procesamiento. De hecho, estos resultados probablemente tienen su causa en la falta de procesamiento más profundo, inherente al medio usado.
El uso de los medios televisados, por lo tanto, tiene dos resultados inmediatos: los alumnos procesan a un nivel más superficial lo que obra en contra del desarrollo de más elaboraciones e inferencias, y atribuyen sus buenos resultados a factores ajenos a ellos, como la naturaleza del medio. En la medida que la computadora es muy parecido a la televisión, debemos hacer sonar una alarma frente de estos resultados. Es de presumir que el contacto con la pantalla no estimula adecuadamente el procesamiento más profundo ni el desarrollo de elaboraciones más detalladas.

Experiencia, Naturaleza y Mediatización

La segunda preocupación es similar pero a un nivel mas amplio: es acerca del efecto de la experiencia mediatizada en la persona. Las tecnologías son ecológicos: su introducción difunda olas que cambian las relaciones al interior de todo el sistema. Los ejemplos de la prensa de Gutenberg, el invento del reloj, el automóvil o los malls son bastantes notables. Las tecnologías no solamente cumplen con su propósito original sino influyen en un nivel más profundo y más personal, cambiando nuestras maneras de actuar, de pensar y de ver el mundo. Si me traslado de mi casa a mi oficina en vehículo todo lo que veo será diferente de si lo veo caminando. Caminar estimulará mi corazón, hará circular mejor mi sangre, puedo escuchar los pájaros, puedo saludar a mis vecinos, puedo apreciar un sinnúmero de detalles del entorno. El auto es totalmente diferente: más rápido, pero más aislado, menos sensible.

La tecnología distancia a la persona de su realidad, es una forma de arreglar el mundo para que no lo experimentemos directamente. El uso de ciertos medios nos acerca al mundo, o nos transporta a otros lugares, otros tiempos, otros niveles de pensamiento, como es el caso de un buen libro. La tecnología de la computadora y las telecomunicaciones nos distancia de la vida real, a pesar de que parecen realistas. La sala de clases virtual simplemente no es virtual, no es manifiesto, ni nunca puede ser: es artificial porque estamos separados del contacto directo con la vida y las experiencias. Imagínese algunos ejemplos de situaciones virtuales, como un masaje virtual, una cena virtual, o una misa virtual. En el caso de la misa, todo sería casi exactamente igual a una misa real, pero en el momento de tomar la hostia uno se da cuenta de que no es lo mismo.

La contemplación antes fue visto como un proceso clave en el desarrollo cognitivo, para asimilar el conocimiento recibido, para comprender las experiencias personales, y para desarrollar ideas propias, todo lo cual hace que la vida de la persona cobre significado. La capacidad principal de la computadora es accesar y manipular mucha información. Pero no debemos confundir el manejo de información con la médula del aprendizaje, que es el uso de las destrezas mentales de más alto orden, el uso de la razón. Un exceso de información puede hasta impedir el desarrollo de ideas, dejando los mentes de los jóvenes distraídos por las cantidades de información. Cualquiera que ha utilizado INTERNET entiende este problema. ¿Cómo podemos asegurar que mientras encontramos mucha información, verdaderamente estamos elaborando significados basados en experiencias e ideas? Corremos el riesgo de que el objetivo de la educación se transforme en la acumulación de información en vez del desarrollo del razonamiento y de la resolución de problemas. ¿Donde está la sabiduría perdido en el conocimiento o el conocimiento, confundido con la información?

Las computadoras y las telecomunicaciones hablan de "la información" casi como una mantra. Los proyectos de computación y de telecomunicaciones casi siempre se orientan a la acumulación y intercambio de información. Obviamente hay momentos en que esto es bueno y útil, pero el poner demasiada atención a las computadoras en el aprendizaje formal puede distanciar al alumno de la experiencia viva de la realidad. Aprender de flores en un programa de computación (software) no es lo mismo que aprender manipulando flores. Siempre que la experiencia directa este disponible, debe tener preferencia por sobre la experiencia electro-mediatizada. No debemos permitir que la tecnología nos impida tener relación y experiencia directa con nuestro mundo.

La computadora nos consigue mucha información acerca de muchas cosas pero al extraer y resumir la información las personas se descontextualiza del mundo más rico que provee la experiencia directa. Por lo tanto, el uso de la computadora se justifica en el caso de aquellas experiencias que no se pueden experimentar directamente o a través de otros medios enriquecedores. ¿Cuales? Muchas experiencias muy ricas resultan de la lectura, fuente principal de desarrollo cognitivo y de entretención. La lectura tiene la fuerza y la ventaja de que estimula la imaginación y creatividad de la persona, en forma prácticamente insustituible. Además, como hemos visto, activa el procesamiento más profundo. Obviamente, no se debe enseñar lectoescritura a través de la computadora, pero muchas compañías ofrecen software justamente para enseñar lectoescritura. Ciertas experiencias se pueden extraer de la televisión, particularmente en deportes y entretención, pero con cuidado porque la riqueza de estímulos de este medio alienta muy poco la imaginación y la creatividad.

La computadora y las tecnologías relacionadas tienen efectos positivos en el aumento de la apreciación de la eficacia y la eficiencia, la objetividad, el orden, la racionalidad, la medibilidad, el progreso y la acumulación de mucha información y muchos datos. Pero no aporta directamente a otros habilidades tales como la comprensión de las grandes ideas, la generación de ideas propias, el descubrimiento del significado de las cosas y de las experiencias, el uso del buen juicio, el desarrollo de una imagen propia equilibrada y positiva, la solidaridad con los demás, lo valioso de lo espiritual y el desarrollo de la sabiduría. Cuando uno habla con "computaristas" no se escuchan comentarios sobre estas metas tan profundamente humanas.

Lo que se ve son transformaciones de las metas. En vez de la búsqueda de la verdad o el dominio del proceso de investigación tenemos la búsqueda de mejores destrezas. Ya no es comprensión de las grandes ideas sino la compilación de ellas (mientras más, mejor!). En vez de generar las ideas en uno, se ve la promoción sofisticada de las ideas de otras. En vez de descubrir significados se buscan más recursos. En vez de buscar la sabiduría, ahora se desea lograr el éxito inmediato. No sería malo incluir algunos de estos objetivos: el problema es que ellos están reemplazando a los otros.

Alimentados por películas y televisión, no estamos acostumbrados al trabajo intelectual duro y exigente. La televisión satisface sobradamente nuestras necesidades para las tonterías livianas. El ritmo de los medios electrónicos es mas cargado, mas apurado que el de los libros, más apurado que la vida misma. Somos telespectadores, lectores de revistas, observadores de noticias, de CNN.
Aunque el carácter de un niño no es formado por un solo programa de televisión, una película, un juego de vídeo o de computadora, el asalto electrónico interminable deja sus marcas en la mente del niño. Los medios sutilmente aumentan sus demandas a los chicos, presionándolos a ir más lejos (más violencia, más sexo, más acción), creando y satisfaciendo nuevas áreas de lo prohibido, con lo que el niño nunca puede desarrollarse a su propio ritmo, sino tiene que adaptarse a la concepción que los medios tienen sobre el. Aunque los padres controlan las experiencias que el niño tiene con los medios (y, ¿cuantos controlan?), los niños comparten todo, jugando el juego que los medios han establecido que deben jugar, excitándose con trozos de violencia truculenta y pedacitos de sexo vulgar que han extraído de aquí y de allá. Los medios atacan desde todos lados, rompiendo las barreras que los padres pretenden imponer.

El niño sobrevive pero se transforma en irónico. El sabe que todo en los medios es transitorio, efímero, desechable. Todo en televisión es sólo por el momento y los chicos captan esto en un tono de desprecio, en el sentido que nada es serio, todo es un papel, un show.
En un país en la cual los medios establecen muchos de los valores, la irrisión fácilmente puede intimidar a los padres llevándolos a no establecer estándares para sus hijos y casi todo lo que los niños escuchan de sus amigos o de los medios transforma a la "cultura" y el "aprendizaje" en tareas aburridas o en chistes. Para los adolescentes, saber algo - aparte de computadoras y la música popular - no es cool, rara vez es valorizado. En el colegio, un adolescente debe esconder sus intereses intelectuales (si los tiene) si no quiere ser el blanco de la risa de sus compañeros.
Los software supuestamente educativos de la computación a menudo no son hechos por educadores. Un teórico del aprendizaje, el Dr. Roger Schank, dice que "la mayoría de los software educativos han sido escritos por científicos de computación quienes no saben de educación y preparan programas como Tire al verbo cuando pasa por la pantalla!"

Un especialista en multimedios ha dicho,
Cada compañía nueva está metida en lo que llaman edu-entretención (edutainment) y casi todos los programas son malos. ¡Adivina! Los chicos no están aprendiendo nada. Los programas no son entretención ni tampoco educativos. Son aburridos. Pero los padres se sienten bien porque piensan que están ayudando a sus hijos. Edu-entretención no es ni chicha ni limonada. Falta integridad.

Los Profesores y Las Computadoras

El uso de la computación en la educación parece a veces como un deseo de reducir el aprendizaje a lo que es material, mecánico y medible, y que promueve una visión esencialmente económico de la vida. Mientras se están enchufando las escuelas municipales y subvencionadas al INTERNET y mientras se compran cantidades industriales de computadoras es más importante entender que es lo que hace a uno la computadora cuando entra a participar en el aprendizaje, para así entender mejor lo que los humanos (particularmente los profesores) deben llevar a la fiesta de computación y telecomunicación. Ya que la computadora nos distancia y nos distrae de la búsqueda de las metas de más alto orden en la educación, los profesores son personas de gran importancia, aquellos que pueden seguir enfocando estas metas. Uno de los papeles más importantes para los profesores en el mundo de la alta tecnología es compensar con humanidad las tendencias mecánicas de las computadoras y asegurar que el medio no distorsione los fines educacionales y que todas las potencialidades de la persona estén involucrados en el proceso de aprendizaje. Esta es una tarea que puede ser llevada a cabo solamente por una persona cuidadosa, reflexiva y dedicada a mejorar la vida interna de los alumnos.

Usar la tecnología de la computación en forma correcta es difícil especialmente en conseguir ayudar a nuestros alumnos a alcanzar los niveles más altos de su potencial humano. Con la complicada tarea de integrar la tecnología de la computación a las tradiciones orales y de imprenta, ahora no es el momento para sugerir que el profesor puede ponerse "al lado" de la máquina como sugieran algunos fanáticos. Los profesores tienen la responsabili-dad de identificar lo valioso de lo tradicional y asegurarse de que esto no se pierda en medio de la revolución de la informática.
Lo que se requiere en estos momentos es una nueva síntesis de lo valioso y útil existente con las posibilidades positivas de la tecnología. Telecomputación educativa es mucho más que simplemente conseguir que funcionen las máquinas y se comuniquen entre ellas. No es meramente una actividad técnica. No significa dar a cada alumno su computadora y su conexión al INTERNET. Debe ser un esfuerzo dirigido por la búsqueda del crecimiento real de los alumnos. La meta tiene que ser ampliar y estimular los mentes y corazones de los alumnos, en vez del uso de la computadora por su aparente valor. Los profesores deben proteger los intereses de los alumnos frente a la alianza tecnológico-comercial que muy a menudo parece desear más la educación como un mercado que la computadora como ayuda verdadera del aprendizaje real. Esto no significa resistir el cambio sino asegurar que el cambio surge de las necesidades de los alumnos en la sala de clases, no de las necesidades de los vendedores de máquinas o de alguien en el ciberespacio. El cambio debe incluir la participación y el liderazgo de los profesores enfocando toda la enseñanza-aprendizaje en las necesidades de sus alumnos.


Conclusiones

No importa lo que pensemos de ellas: las computadoras serán parte del mundo de la educación. La pregunta es si sabremos cómo usarlas correctamente. ¿Serán parte de aulas frías y mecánicas enfocadas a ingerir megabytes de información? ¿Serán imágenes llenas de texturas ricas y comprensiones profundas que forman las experiencias de una vida de pensamiento y reflexión? ¿Podemos integrar nuestras máquinas en un ambiente más amplio y holístico, o simplemente deberíamos rendirnos a una educación restringida?

Ahora se habla de sistemas integrados de aprendizaje por computadoras, pero no lo creo. No he visto tal integración. He visto algunas experiencias prometedoras, pero son más las malas integraciones de las computadoras. La pregunta no es ¿cuán ampliamente debemos integrar las computadoras en los sistemas de educación?, sino, ¿cuando debemos usar las computadoras en la educación, y para qué fines? Por ejemplo, puede ser tan importante mantener alejados de la computadora a los niños en los primeros grados, cuando ellos deben desarrollar una relación con el mundo físico, como alcanzar una integración sana y saludable al poner la computadora en manos de los alumnos mayores. Una juventud enriquecida por muchas experiencias físicas y orgánicas tal vez ayudará a inocular al alumno en contra de los aspectos deshumanizantes y mecaniscistas de la sociedad de alta tecnología.

La éxitosa integración de las computadoras en la educación requiere de dos asuntos que seriamente faltan:

a) investigaciones más minuciosas y profundas acerca de la verdadera naturaleza del medio llamado computadora,

b) la participación más activa de educadores y profesores de aulas,
Hasta el momento, casi todos los programas educativos, los software, han sido desarrollados por técnicos, programadores, ingenieros, especialistas en multi-medios, con buen dominio de sus áreas, pero con muy pobres ideas de lo que es la educación. Piensa que cualquier respuesta por parte del alumno se puede considerar como "interacción". No se dan cuenta de que el modelo de comunicación de Shannon y Weaver (importante en el campo de las comunicaciones) no es apropiado a la educación donde no es la "comunicación" de información sino la participación activa y la construcción social que son vistas como los elementos claves en el aprendizaje. Hace falta más investigaciones acerca de como conseguir una interactividad verdaderamente eficaz en cuanto al aprendizaje, rompiendo la tendencia fuerte de la superficialidad de procesamiento en el alumno. También se requiere de investigaciones en relación a la atribución de control externo que resulta de la interacción con la televisión y la computadora.

Es urgente que los educadores tomen papeles de liderazgo crítico y preocupado, si existe alguna posibilidad de lograr la integración y síntesis que he sugerido es muy importante para la educación. Con el bienestar de nuestro alumnos en juego, no es suficiente que los educadores simplemente dejen pasar la máquina inevitable de la tecnología. Al no involucrarnos terminaremos como técnicos y transformáremos a la educación en mera instrucción de técnicas. Si deseamos verdaderamente enriquecer las vidas de nuestros alumnos debemos agarrar el toro de la computación por sus astas y dirigirlo hacia lo que es su verdadero papel: conseguir las metas de más alto nivel en la educación de los seres humanos.

ANÁLISIS DEL TEXTO




En estos tiempos los medios de comunicación nos bombardean con información, ya sea, la radio, televisión, diario, Internet, y cada cual lo informa a su manera y hay veces que lo que informan no es adecuado ya que en los hogares hay niños en la televisión e Internet se da mucho eso, ya que los programación nocturna de la tele o también programas faranduleros que hablan de relaciones sentimentales de artistas que andan con uno y con otro, no es ningún aporte para los niños; en Internet pasa los mismo y mucho peor, ya que hay páginas que son para adultos, es por eso que debemos educar muy bien a nuestros niños, con valores y principios, para que sepan filtrar el tipo de información que reciben, ya que en el caso del Internet, en estos tiempos es muy necesario, y no solo eso, sino también el saber computación, saber usarlo como una herramienta para poder estudiar mejor. Tanto en el colegio como en la casa deben estar muy atentos sobre todo porque “los padres quieren proteger al niño de cuanto puede serle peligroso, es decir, enseñarle a prevenirse de los males”[1]

Hace ya un tiempo atrás se ha dicho mucho que la computación debe ser incluida en la malla curricular de los colegios, ya que, estamos en una época en que debemos tecnolgizarnos, y que el computador debe ser un instrumento de trabajo en la sala de clases que va a abrir la mente de los alumnos, que los va a estimular, que los va a ayudar a cambiar para mejor su maneras de pensar y trabajar.

Como dice la “Ley del Martillo”, si a un niño de cinco años se le da un martillo, el pensara que todo lo que tenga a su alcance va a tener que recibir un martillazo, y esto hace alusión a que se confunde entre el MEDIO y el FIN, esto se da mucho en el ámbito de la educación, en lo que tiene que ver con los medios de comunicación que vendrían a ser los martillos, ya que a si como el cine, la tele, la radio en su momento fueron muy importantes en el proceso de educar, pero que en el trayecto resultaron ineficaces, o sea, no se llegó al fin esperado mediante esos medios. Pero ahora hay otro medio que es la computación, que es es muy potente, pero no sirve de nada si los alumnos no lo toman como un medio para llegar a un fin, y el fin es aprender más, abrir los sentidos a otra forma de aprendizaje, tomarlo como una herramienta “para”, que no sirva solamente para chatear, jugar, mandar correos electrónicos, tener fotolog, ver tonteras en Internet y que la mayoría de las veces no corresponden a su edad, sino que sea una verdadera forma de aprender y ser más cultos, ya que el fin de la educación es desarrollar todas las potencialidades del alumno, lo ayuda comprender el mundo, a abrir su mente, a alcanzar su madurez.

En el texto se plantean dos preocupaciones acerca del tema de la computación en el ámbito educativo, una es como se procesa la información de parte del alumno, si esta es adecuada, si lo recibe en el marco de educación. La otra preocupación es como la persona actúa cuando usa el computador, como es su comportamiento frente a su entorno natural.

Con respecto al primer cuestionamiento, Chadwick hace alusión a la psicología cognitiva, que habla de que cuando se adquieren nuevos conocimientos, se debe tomar como un procesamiento en nuestra mente, a si como lo hacen la computadoras, que procesan la información, cuando esto no se produce, simplemente quiere decir que esta persona o alumno no está haciendo buen uso de esta herramienta, no está teniendo una conducta atenta a la información que está recibiendo y no está conduciendo a un aprendizaje bueno.

Para que la computación tenga los resultados esperados en el alumno, y “se logre la apropiación social de la computadora significa que, además de conocer su operatividad elemental, el alumno pueda integrarla a sus actividades escolares cotidianas en forma creativa y de acuerdo a sus propios intereses”[2]. Además el alumno tiene que estar al pendiente de la información y procesarla, tal como lo hace al leer un libro, ya que al leerlo debe procesarlo en la mente, construir mentalmente la historia, separar lo importante de lo accesorio, y poner un esfuerzo mayor para poder acordarse al momento de la prueba del nombre de los personajes, sus características, lugares, etc., para así obtener un buen resultado en la prueba. Se habla de que para un niño es mucho más entretenido y fácil ver una historia llevada al cine o a la tele, que leer el libro de esa historia; se ha comprobado que cuando los niños ven los materiales de aprendizaje más fáciles o naturales piensan que son más fáciles de aprender, o sea, van a hacer menos esfuerzo mental, pero el problema de este sistema es que provoca en ellos hacer una procesamiento superficial de la información por lo tanto aprenden menos, es lo mismo que pasa con la computación. Un estudio hecho por una conocida empresa de computadores, demostró hace varios años atrás que no había diferencia entre aprender con computador o sin él, y esto se debía a que no existió en los alumnos estudiados un procesamiento profundo de lo se recibía mediante el computador.

Con respecto a la segunda inquietud que habla del comportamiento de la persona que usa el computador y su entorno natural; el efecto del computador cambia la forma de comportarse, de pensar, ya que nos lleva al mundo virtual, lo que nos aleja de la realidad, de nuestro entorno natural, aunque parezca que las cosas que se muestran sean reales, como una misa virtual. En esta problemática los padres y profesores deben ayudar, ya que, deben medir y controlar lo que ven a través de este aparato, para que no sea negativo para ellos.

La computación nos da la posibilidad de manipular mucha información, pero como es mucha, a veces los niños o nosotros mismos no estamos preparados para ello, ya que, puede pasar que no sepamos elaborar o encontrar el verdadero significado de lo que estamos viendo, es por eso, que la computación en la educación se puede transformar en solo una acumulación de información y no en el uso de la razón y solución de problemas, la computación obviamente es un forma más cómoda de aprender, pero por lo que se ha planteado anteriormente, al parecer no es la vía correcta. Hay tanta información que la computación se podría aplicar a todos los ramos, pero no es la idea, ya que como se dijo, la computación aleja al educando de la realidad, de la contemplación real de las cosas, por ejemplo no es lo mismo aprender las partes de un planta o flor por medio de la computadora, que hacer una clase en el patio del colegio, y mostrar en vivo y en directo las partes de una planta o una flor. La computación no se debe interponer entre el educando y la posibilidad de aprender con experiencias reales y palpables, sobre todo si estamos hablando de nuestro entorno natural en el que vivimos; pero en algunos casos, como leer un libro en forma virtual no tendría ninguna influencia negativa en el educando, pero claro está que hablando de la lectoescritura no es recomendable enseñarla a través de un computador.

Es cierto que la computación tiene algunas ventajas como la comodidad, información o muchos datos variados, eficacia, objetividad, orden, progreso, pero así como tiene ventajas también tiene desventajas como que no es ningún aporte a la generación de propias ideas por parte del usuario, a la formación de imágenes propias de lo que se está viendo, al descubrimiento del significado de lo que se ve, ya que la computadora lo da todo, es por eso que para el educando de está generación es mucho más entretenido y fácil aprender a través de este medio; además existen muchos softwares educativos, pero la mayoría de estos no están hechos por educadores, sino por científicos, los que obviamente no tienen idea de computación, por lo que son malos y aburridos y los niños no aprenden nada.

En este sentido el profesor no debe perder el fin de lo que se persigue con la computación, no debe nunca perder el camino para llegar a la meta que se propuso con el uso del computador, para que no pase todo lo que se ha comentado en el texto, ya que no debe olvidar nunca que “Educar es creer en la perfectibilidad humana, en la capacidad innata de aprender y en deseo de saber que la anima, en que hay cosas que puedes ser sabidos y que merecen serlo, en que los hombres podemos mejorarnos unos a otros por medio del conocimiento”[3]. El profesor debe mantener un equilibrio, debe interactuar la naturaleza, el entorno del educando con la tecnología; no debe permitir que se distorsione el fin educacional y asegurarse de que estén involucradas todas las potencialidades del alumno en el proceso educacional.

El profesor debe hacer un filtro de la información, no es sólo pasar un computador conectado a Internet al alumnado, debe ser un aprendizaje guiado y dirigido al crecimiento de los alumnos y cuidar los intereses de ellos, ya que todo lo que es computación es comercial, no se debe incluir la computación por la oferta o por la necesidad de las empresas, sino por la necesidad del alumno de su uso para el proceso educativo.


APORTES PERSONALES

Parto por comentar que en mi proceso educativo no existía la computación y si miro hacia atrás, hubiese sido mucho más fácil, pero también en no haberla tenido tuvo sus ventajas, ya que uno tenía que esforzarse por ir a la biblioteca, darse el tiempo de investigar, buscar, conseguirse con compañeros, amistades, etc., la información requerida. Por ejemplo en las clases de Biología no llevaban a terreno, a acuarios, zoológico, jardín botánico; en las clases de artes salíamos a dibujar a la Quinta Vergara o a la playa, en Ciencias Sociales nos llevaban a conocer museos, también nos mostraban películas o relatos en un proyector. Con la computación es más fácil, uno se mete a Internet y se despliega una cantidad inexplicable de información sobre el tema requerido, se pueden hacer hasta clases virtuales, para los profesores sería mucho más fácil, pero esa no es la idea de la educación.

Lo que quiero decir, es que la computación tal como dice el texto tiene ventajas y desventajas, yo como futura profesora de inglés la usaría para ciertas materias, pero buscaría formas o yo elaboraría un programa, para que usen la razón, lo usaría más como una vía de ejercitación. En mi experiencia personal como alumna he encontrado en Internet mucha información sobre la lengua inglesa, que me ha sido muy útil, y difiero de lo que dice el psicólogo con respecto a que los softwares son malos, yo tengo uno que es muy bueno, con la explicación de la materia y muchos ejercicios con su respectiva revisión. Mi hija también ha trabajado con softwares y los he encontrado un vía muy entretenida de aprender por ejemplo matemáticas, es por eso que yo creo que la computación es muy importante incluirla en el aula, pero tal como decía el texto el profesor debe tomar las riendas y no desperfilar el fin que se persigue. También enseñar al niño, guiarlo para que no desvíe el aprendizaje en un solo recibir información, a que sepa lo que sirve y lo que no sirve, y que conceptualice que la “computación” es un medio para aprender, pero en forma positiva.



[1] *Libro “El Valor de Educar” del autor Fernando Savater, página 65

[2] La computadora y las actividades del aula. http://www.accessmylibrary.com/coms2/summary_0286-32254510_ITM

[3] *Libro “El Valor de Educar” del autor Fernando Savater, página 11


AUTOEVALUACIÓN

RUBRICAS/PUNTOS

1 Presento un texto que trata los temas desde una perspectiva educativa y es de mucho interés. (esto por que todos mis compañeros y compañeras están invitados a leer mis textos y comentarios). 5 puntos

2 Presento un texto que tiene una extensión mínima de al menos el equivalente en Word a 3 hojas de oficio. (el máximo no está regulado). 5 puntos

3 La presentación la he realizado de tal manera que sea de fácil lectura (respecto al color, tamaño y diseño de la letra) y se puede distinguir con claridad, en la presentación, el texto de mi análisis. 5 puntos

4 Le he incorporado al texto algunos gráficos o dibujos o fotografías alusivas al tema tratado, pues considero que esto invita a una lectura más amena y denota más interés por parte del o la autora del blog (y he incorporado mi propia fotografía). 5 puntos

5 Inicio mi análisis planteando como yo entiendo lo desarrollado por el autor (parafraseo)
5 puntos

6 Durante el análisis planteo con claridad mis planteamientos, críticas, puntos concordantes o discordantes con el autor/a. 5 puntos

7 Durante el análisis utilizo frecuentemente el recurso “citas de otros autores” para reforzar lo que he planteado yo, o algún punto que considero importante tratado por el autor del texto.
4 puntos
8 Las citas que utilizo son de diversas fuentes, tales como, otros autores buscados por mi, autores o ideas tratadas en clases, citas de presentaciones o disertaciones de mis compañeros, citas de artículos anteriores, etc. 4 puntos

9 Realizo en mi análisis aplicaciones o referencias a nuestra realidad educativa si es un texto extranjero, o a realidades educativas que yo he vivenciado para explicar con un sentido contextual el texto presentado. 4 puntos

10 En el último punto del análisis presento una síntesis de lo que he querido expresar, a modo de conclusión. 5 puntos

Suma parcial de puntos de cada columna: 48

Mi suma total de puntos, según la suma parcial anterior, es de 48 puntos

La nota de mi autoevaluación es: 6.7












































viernes, 30 de mayo de 2008

PRIMER TALLER VIRTUAL



LA RESPONSABILIDAD EN LA EDUCACION DE LA PERSONA”




AUTORA: ROSA MARÍA BAUTISTA



1 * ¿Por qué la Educación es bidireccional?

R: Porque, la educación es el producto de la interacción de conocimientos entre el educador y educando, a través del diálogo, es por eso que la educación no se enfoca en una sola dirección, no es unidireccional. La educación es el aprendizaje de y con los educandos, o sea, se da con el aporte mutuo y ambos son igualmente importantes en este proceso. Por lo tanto la educación no es sólo el logro del educador, ya que también involucra el aporte del educando y el mundo que lo rodea. La educación acá resalta la sociabilidad.

2 * Según el texto, ¿Cuál es la responsabilidad del docente?

R: La responsabilidad del docente es amar fraternalmente a los alumnos, con responsabilidad, respeto por las diferencias de cada uno, con un amor de protección y conocimiento hacia ellos. El docente debe amar a todos sus alumnos por igual, aprender a conocerlos y a partir de ese conocimiento, respetarlos y hacerlos sentir igualmente importantes a cada uno de ellos a pesar de sus diferencias físicas, sicológicas, de inteligencia, talentos, capacidades, etc.
El docente al amarlos a todos por igual los tiene que hacer participar en el proceso de su educación, debe estimularlos y una forma de participar en ese proceso es a través del diálogo en la sala de clases, tanto en el contexto de conocimientos netamente intelectuales como en el sentido personal, o sea, como lo dije anteriormente, aprovechar la clase para conocerlos en todo aspecto y sacar lo mejor de ellos, que aprendan a expresar sus dudas y aportes, porque, cuando se ama se quiere lo mejor para esa persona y que llegué a ser una persona y que llegué a ser una persona de bien para la sociedad y que sea feliz a partir de los que se les enseñó tanto intelectual como emocionalmente.

3 * ¿Cuál sería la finalidad del proceso educativo en el educando según el texto?

R: El educando tendría que llegar a entender el importante rol que tiene en la sociedad, a participar siempre con su opinión cuando interactúe con otras personas, eso si, respetando los pensamientos de las otras personas y teniendo en cuenta que su opinión tiene tanto valor como la de los demás. Debe ser una persona crítica, capaz de expresarse con palabras a través del diálogo, no dejarse pasar a llevar por las opiniones de los demás, no ser sumiso ante reacciones que lo menoscaben como persona. Debe ser una persona capaz y luchar por sus ideales, preocuparse por lo que pasa a su alrededor y participar activamente en sociedad, para adquirir experiencias y poder fundamentar al momento de opinar y dialogar sobre algún tema, ya sea, político, social, cultural, económico, etc.