DESARROLLO
2- ¿Por que es necesario que un educador entienda de Antropología?
2- ¿Por que es necesario que un educador entienda de Antropología?
La antropología estudia al ser humano de forma holística, lo que se refiere a la manera de ver las cosas dentro de un todo, en su conjunto, con todas sus complicaciones, pues de esta forma se pueden apreciar interacciones, características y asuntos que por lo general no se ven si se estudian los aspectos que forman el todo, por separado. La antropología para mi es una ciencia integradora que estudia al hombre dentro de la sociedad y cultura en la que se desenvuelve, como lo dijo Claude Lévi Strauss (Antropólogo Francés) “Así como el individuo no está solo en el grupo, ni nadie es la sociedad solo entre los demás, el hombre no está solo en el universo”. Su objeto de estudio es el origen y desarrollo de los cambios del hombre y las maneras de comportarse socialmente a través del tiempo y el espacio. Por lo anteriormente dicho, es que yo pienso que es muy importante que el educador entienda de antropología, ya que, es el encargado de educar a una persona(educando) y para enseñar debe conocer a quien está educando, para brindar una enseñanza adecuada, según las necesidades de esa persona. Entonces debe partir por conocer al hombre en su totalidad, a la persona humana, cambios físicos en cada etapa de desarrollo, su interacción con los demás, su nivel de cultura, sus problemas, como se desenvuelve socialmente e individualmente, sus virtudes y defectos, las complicaciones que sufre a través del tiempo, los cambios sicológicos que presenta a lo largo de su vida, etc., todo esto va a ser muy útil para el profesor, para poder entender a la persona que está educando, para poder enfrentar al alumno en la sala de clases y fuera de ella, para saber como reaccionar frente a ciertas situaciones, para saber desde que punto de vista debe enfocar la enseñanza al educando, para saber como ayudar el alumno en caso de necesitarlo o solicitarlo. En resumen, para brindar una educación integral al educando.
3- ¿Qué elementos habrá que tener en cuenta para una búsqueda del sentido de la vida o de la existencia?
Lo fundamental es la motivación para darle un sentido a la vida de un individuo. Esta motivación depende en gran parte de una constitución psicosomática natural, heredada biológicamente de sus padres, pero también es importante la influencia del medio en su evolución, para Max Scheler (filósofo Alemán), el peculiar “puesto del hombre en le cosmos”, es un punto de partida para comprender el sentido de la vida de todo hombre. Esta singularidad es su diferencia esencial con los animales y no de grado. Desde el hombre, se comprende el cosmos, y esta comprensión que es motivadora por si misma, posibilita su acción totalizante. En el terreno individual, personal, la motivación hace que la búsqueda de satisfacción de las carencias sea ella misma, la búsqueda de satisfacciones, un incentivo que le da parte del sentido a su vida. La otra parte dependerá de que, satisfecha su deseo, alcance cierta felicidad, aunque esta no será nunca completa. Lo importante es también tener clara la meta a alcanzar, pero para alcanzar esa meta estar consiente de nuestros defectos, virtudes, habilidades, aptitudes, carencias, y partir desde ese conocimiento seguir adelante y conseguir lo propuesto, que es el sentido de la vida también, ya que si no nos fijamos metas, la vida no tiene sentido, ya que al lograr lo propuesto aunque cueste, aunque en el camino encontremos dificultades, vamos a ser felices, aunque como dije más arriba la felicidad no es toda la vida, es por eso que no se consigue totalmente.
9- ¿En un análisis global de nuestro mundo estamos asistiendo a un mundo más materialista o espiritualista? Justifique sus respuestas.
Mi pensamiento es que estamos asistiendo a un mundo más materialista que espiritualista, ya que la sociedad busca la realización del individuo en sociedad en los logros económicos y materiales, lo que en sí está bien, pero como si el fin último del hombre sean justamente la obtención de bienes económicos y materiales. En pocas palabras, la sociedad actual ha confundido los fines del hombre y los medios. Para una mente medianamente desarrollada, es evidente que el fin del hombre no es lo material, sino que es un medio para la sustentación y el desarrollo de la vida, pero que los fines deben ser, necesariamente, más elevados, con una sociedad sin miseria y sin sufrimientos impuestos por la injusticia. Por esta mediatización del sentido de la vida, la sociedad está enferma, y esto se puede comprobar en la falta de felicidad en todas las clases sociales.
Paso a dar un ejemplo de mi Posición:
En los tiempos actuales la mayoría de los jóvenes o no tan jóvenes a veces, tienen mucha vocación para se profesores, pero razonan y llegan a la conclusión de que van a estudiar 4 o 5 años para ganar muy poco dinero en comparación a otras profesiones en las cuales tienen que estudiar la misma cantidad de años. Lamentablemente los profesores no son bien remunerados, para tener un buen sueldo se debe trabajar en 2 o más colegios y que estos sean particulares, ya que en los municipalizados o subvencionados los sueldos son mucho más bajos, entonces para los jóvenes viendo el ser profesor desde este punto de vista no les conviene para nada, ya que a lo mejor no les va a alcanzar el dinero para lo que quieran lograr en la vida, casa, auto, unas merecidas vacaciones familiares, tener más de un hijo, etc., es por eso que optan por estudiar, derecho, ingenierías, medicina, etc., como dijo Confucio (filósofo Chino) “Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces entonces estás peor que antes”, o sea, tienen un pensamiento materialista, en vez de seguir su vocación, siguen la necesidad del bolsillo, y la mayoría nunca es completamente feliz, ya que no se realizan por completo al no seguir su vocación y estudiar lo que realmente querían y para lo que tenían vocación.. Ahora yo no estoy diciendo que todos piensen así, me incluyo, pero de un 100% un 80% si lo piensa así, según mi percepción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario