viernes, 30 de mayo de 2008

PRIMER TALLER VIRTUAL



LA RESPONSABILIDAD EN LA EDUCACION DE LA PERSONA”




AUTORA: ROSA MARÍA BAUTISTA



1 * ¿Por qué la Educación es bidireccional?

R: Porque, la educación es el producto de la interacción de conocimientos entre el educador y educando, a través del diálogo, es por eso que la educación no se enfoca en una sola dirección, no es unidireccional. La educación es el aprendizaje de y con los educandos, o sea, se da con el aporte mutuo y ambos son igualmente importantes en este proceso. Por lo tanto la educación no es sólo el logro del educador, ya que también involucra el aporte del educando y el mundo que lo rodea. La educación acá resalta la sociabilidad.

2 * Según el texto, ¿Cuál es la responsabilidad del docente?

R: La responsabilidad del docente es amar fraternalmente a los alumnos, con responsabilidad, respeto por las diferencias de cada uno, con un amor de protección y conocimiento hacia ellos. El docente debe amar a todos sus alumnos por igual, aprender a conocerlos y a partir de ese conocimiento, respetarlos y hacerlos sentir igualmente importantes a cada uno de ellos a pesar de sus diferencias físicas, sicológicas, de inteligencia, talentos, capacidades, etc.
El docente al amarlos a todos por igual los tiene que hacer participar en el proceso de su educación, debe estimularlos y una forma de participar en ese proceso es a través del diálogo en la sala de clases, tanto en el contexto de conocimientos netamente intelectuales como en el sentido personal, o sea, como lo dije anteriormente, aprovechar la clase para conocerlos en todo aspecto y sacar lo mejor de ellos, que aprendan a expresar sus dudas y aportes, porque, cuando se ama se quiere lo mejor para esa persona y que llegué a ser una persona y que llegué a ser una persona de bien para la sociedad y que sea feliz a partir de los que se les enseñó tanto intelectual como emocionalmente.

3 * ¿Cuál sería la finalidad del proceso educativo en el educando según el texto?

R: El educando tendría que llegar a entender el importante rol que tiene en la sociedad, a participar siempre con su opinión cuando interactúe con otras personas, eso si, respetando los pensamientos de las otras personas y teniendo en cuenta que su opinión tiene tanto valor como la de los demás. Debe ser una persona crítica, capaz de expresarse con palabras a través del diálogo, no dejarse pasar a llevar por las opiniones de los demás, no ser sumiso ante reacciones que lo menoscaben como persona. Debe ser una persona capaz y luchar por sus ideales, preocuparse por lo que pasa a su alrededor y participar activamente en sociedad, para adquirir experiencias y poder fundamentar al momento de opinar y dialogar sobre algún tema, ya sea, político, social, cultural, económico, etc.

No hay comentarios: